lunes, 5 de febrero de 2007

Babel, 2006

Banda Sonora
Película - Drama
Música
Director, Premio del Jurado Ecuménico
Tercera parte de Iñárritu, y encima americanizado
Historias cruzadas muy bien contadas con una cortante y cruel realidad. Es el único cine que parece que sabe hacer Alejandro González Iñárritu, y ojo que no digo que esté mal... lo que pasa es que Amenábar no sería tan grande si ahora estuviera rodando Los Otros 3. Ha demostrado que es un genio en este tipo de cine, aunque siga una línea de ablandamiento americano más que preocupante, porque si esta es cruel, 21 gramos es una salvajada y Amores Perros sólo apta para amantes de la realidad más horrible (que por otra parte es la que existe). Interesante análisis sobre las barreras de comunicación y las diferencias culturales. Espero que la próxima no vaya de lo mismo.

4 comentarios:

Juan Rodríguez Millán dijo...

A mí me pareció aburrida, pretenciosa, fácil de hacer y muy mal montada. Eso sí, estoy seguro de que esta sobrevalorada película me dará un disgusto y le arrebatará el Oscar a los 'Infiltrados' de Scorsese. Invito a cenar a quien dé una explicación que pueda convencerme (y eso lo decido yo, que conste, je, je...) de los motivos por los que todos los planos de la película son en movimiento y cámara en mano...

Anónimo dijo...

Yo también tuve la sensación de que no era para tanto cuando salí del cine. Además me imaginaba algo mucho más impresionante o dramático. De todas formas, para mí ni esta ni Infiltrados son Oscar a la mejor película (aunque se lo llevará Babel). No he visto The Queen (para mi disgusto, me la quitaron antes de tiempo del cine) y no tengo intención de ver la de Clint Eastwood.Así que sólo me queda Pequeña Miss Sunshine, que me lo pasé pipa con ella.

Anónimo dijo...

Yo no he visto 21 gramos ni amores perros pero a mi me ha gustado muchísimo Babel. Creo que refleja exactamente el título, como podemos vivir todos y todas en un mismo siglo y seguir siendo tan indiferentes unos con otros, como la soledad y la falta de comunicación se produce en cada cultura, la soledad y la miseria del Atlas, la soledad y la opulencia consumista de Japón, la soledad y la prepotencia de los americanos, la soledad y el esfuerzo de superación de los inmigrantes. Todos deseando lo mismo comunicarnos y todos tan solos hablando cada uno de nosotros una lengua ininteligible para los demás. Lo dicho me parece una película que refleja nuestro tiempo.

Gonzalo dijo...

Yo no tengo ni idea de cine, vaya por delante, pero esta película me transmitió lo que estaba ocurriendo como si yo estuviera allí.
Salí del cine con mal sabor de boca, por lo que viví.
Una reflexión: el ser humano es un ser social, e ineludiblemente necesita del otro.