lunes, 26 de marzo de 2007

Gladiator, 2000

Película, Actor Principal, Vestuario
Efectos Visuales, Sonido
Película - Drama, Banda Sonora
Película, Montaje, Fotografía, Diseño de Producción
Poderosa, adictiva, vibrante y espectacular
"El general que se convirtió en esclavo, el esclavo que se convirtió en gladiador, el gladiador que desafió a un imperio". En su día me encantó. 7 años después me sigue pareciendo un auténtico espectáculo. Escenas de indiscutible poder visual se combinan una y otra vez con el vals del compositor Hans Zimmer, dando como resultado secuencias vibrantes que aceleran el corazón de forma inevitable. Ocurre desde los primeros minutos, con la batalla en los bosques de Germania. Alcanza su apogeo en el primer combate del Coliseo, cuando ganan los cartagineses. Máximo cabalga hacia la inesperada victoria alentado por los latidos de una banda sonora que incluso me ayudó a estudiar el exámen MIR, y se ha grabado en mi cabeza como un grito de rabia y libertad. El emperador no puede ocultar su envidia y quiere conocer al hispano. Entonces toda la rabia contenida del espectador se deshace en una memorable escena de confesión enfurecida. Ridley Scott recupera su buen cine (Alien, Blade Runner). Rusell Crowe y Joaquin Phoenix bordan sus papeles. Una lección de cine de acción. Un guión algo más cuidado la habría catapultado a obra maestra sin dudarlo. 5 Óscar de la Academia son suficientes.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Todavía hoy me vuelve a hacer vibrar la música de esa película. Es verdad que el guión tiene fallos como el de atravesar toda España con un sólo caballo, pero sigue siendo una peli magistral y me encanta.

Juan Rodríguez Millán dijo...

Ridley Scott siempre ha sido y siempre será una de mis debilidades, a pesar de que es uno de esos directores a los que parece deporte nacional criticar sin piedad...
Acepto el grave error de la secuencia del viaje de Máximo, pero en el resto creo que los problemas de guión no son tales, sino de carencias en la sala de montaje. Hay escenas que debían estar en la película y que los productores que sólo saben de cine lo que le dicen las cifras de taquilla decidieron eliminar.
Desde mi punto de vista, mejor película de lo que muchos creen.