lunes, 7 de mayo de 2007

Cartas Desde Iwo Jima, 2006

SonidoPelícula de Habla No Inglesa
Lo de siempre, pero visto desde el otro lado
Pues sí, la verdad es que está bien, y es mejor que la versión americana. Incluso dejarla en japonés ha sido un acierto, porque desde luego es la historia de siempre pero vista desde los que siempre han sido los malos de la historia. Una cultura diferente, que antes de morir sin honor prefiere suicidarse, salvo que la inteligencia de Kuribayashi, forjada en conocer el mundo antes de opinar, se lo impida. Muy bueno el papel que interpreta Ken Watanabe. Sin embargo la secuencia de la carta de la madre me americanizó una cinta hasta entonces perfecta, no me llegó en absoluto a ningún lado y me parece que sobra por todas partes, me lo hubiera esperado de Spielberg, pero no de Clint. De todas formas fue un sentimiento personal que a muchos otros les habrá encantado y no por ello deja de ser una gran obra, que sin duda, mereció mayor premio que cuatro nominaciones.

5 comentarios:

Juan Rodríguez Millán dijo...

Lo voy a dejar simplemente en que discrepo... La mejor película del año pasado, y seguramente de muchos años.

Roi dijo...

:( Simple discrepancia... ¿Dónde quedaron los Juanes luchadores por sus ideas? Me dan ganas de colocarme una granada en el pecho y gritar Uyuyuyuy...dolol!! glan luido en mis olejas!! :)

Por cierto... ¿No era Infiltrados la mejor de 2006?

Juan Rodríguez Millán dijo...

Provocación recogida, je, je... Espero satisfacer tus ansias de debate y evitar un posible suicidio a lo japonés.

'Infiltrados' era la mejor de 2006 hasta que llegó 'Cartas de Iwo Jima', que en España se estrenó en 2007. Modernos que somos en este país...

Es que no acabo de entender la tendencia de criticar pequeños detalles a genios del cine, cuando a directores mediocres se les alaba por medianías... Cuando Woody Allen hace una película horrenda, todo el mundo encuentra algo bueno. Cuando Spielberg o Eastwood hacen una regular, la lapidamos sin piedad.

Tampoco comprendo por qué "americanizar" se ha convertido en algo negativo. Y más cuando en la batalla de Iwo Jima lucharon japoneses... y americanos. Recuerdo que de 'Salvar al Soldado Ryan' se dijo que tenía un argumento imposible. Y poco después me enteré de que una historia muy similar tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial.

Sólo por el personaje de Kuribayashi y el extraordinario y emotivo trabajo de Ken Watanabe, 'Cartas desde Iwo Jima' se merece una calificación cercana a la obra maestra. Pero es que el envoltorio es im-pre-sio-nan-te. Película imprescindible.

Roi dijo...

Bueeeno, esto ya está mejor...

Coincidimos de todas formas casi en todo, pero para mi todo lo que tienda a americanizarse me produce urticaria cerebral, aunque yo beba coca-cola (incluso esto, porque ellos beben pepsi).

Por lo demás, que sí, que es buena, pero obra maestra lo reservo sólo para las que marcan una época. Y de Woody Allen... ¿me hablas a mi? En mi caso es al revés, cuando hace una película magnífica soy yo el único que encuentra algo malo, valga como ejemplo Matchpoint.

Ciao!

Juan Rodríguez Millán dijo...

Matizo la dirección en la que apunto, que parece que te echo en cara a ti las cosas y tampoco era eso, je, je... Y así le doy vidilla al debate...

Creo que es injusto despreciar cierto tipo de cine o a algunos directores por eso que se llama "americanización". Si echamos la vista atrás, las mejores películas de directores europeos como Hitchcock, Lang, Murnau y tantos otros se hicieron en Estados Unidos.

Y aunque Clint Eastwood siempre ha sido un icono americano, el tono de sus películas dista bastante de ensalzar "el modo de vida americano" (que pocos se acuerdan que eso era una de las cosas que defendía el Superman de Richard Donner, más que nada porque en el doblaje se decía "el modo de vida de los hombres"). Y ese tono se ve también en 'Cartas desde Iwo Jima', a pesar de que la presencia americana es limitada, pero sobre todo en 'Banderas de nuestros padres'. Si alguien es capaz de ver allí un elogio a los americanos, creo que debe volver a ver la película...

Lo de Woody Allen tampoco lo decía por ti, hablaba un poco en general. Es el director que me vino a la cabeza para ilustrar esa tendencia (crítica y a veces también popular) de tener la obligación de alabarle por muy bodrio que sea su película... Es una moda demasiado extendida y que me da mucha rabia...

Y seguro que después de decirte esto, estás pensando en cómo reprocharme mi admiración por Spielberg, ¿a que sí? Cuando Spielberg mete una chorrada en sus películas, lo digo, pero no suelo estar de acuerdo con lo que la gente así considera en sus filmes. Ahora, el ejercicio gimnástico de la niña en 'El Mundo Perdido' (película que sé que adoras, je, je...) es sonrojante...