

No soy un aficionado al cómic, y por tanto este tipo de películas me suelen terminar cansando, por repetición de guión, batallitas de héroes contra villanos y que siempre se salve la chica. Sin embargo tengo que decir que la tercera parte de este peculiar arácnido me ha sorprendido de forma positiva, y confieso que entraba en el cine con pocas esperanzas. Quiero decir que me lo he pasado bien, y me he reído bastante, por lo que al menos ha sido una inversión rentable de mis euros, que no es poco para los tiempos que corren. Imaginando un guión previsible, me he tenido que callar con la versión negra de Peter Parker y con las alianzas menos esperadas (que supongo que los más entendidos ya conocían, pero a mi me pilló de sorpresa). Respecto a todos los mensajes de la película sobre los buenos y los malos actos, absurdos desde mi punto de vista para una película de este género, son por lo visto típicos del comic, así que no digo nada. El jefe del Daily Bugle me hizo llorar de risa. En resumen, entretenida, divertida, sorprendente, y sin duda, mejor que las dos anteriores.
1 comentario:
Grata sorpresa la que me he llevado con tu valoración de 'Spider-Man 3', ya que sé que no eres muy dado al mundo del cómic...
Me alegra, además, porque empiezo a ver una corriente excesivamente crítica, entre público y prensa, con esta película que no acabo de entender y que no se vivió con las dos anteriores...
Yo sigo diciendo que la saga de Spider-Man es la mejor que se ha hecho hasta ahora. Un entretenimiento de primera. Y para un seguidor del noveno arte como un servidor, una gozada para los sentidos.
Sólo le pongo un pero, un par de lagunas en el guión, producto de la acumulación de personajes de importancia. Pero por lo demás, insisto, un entretenimiento casi perfecto.
Y yo también me partí de risa con Jameson, el editor del Daily Bugle. Muy del cómic también...
Para entender los mensajes sobre buenos y malos en el mundo del cómic, hay que reomentarse muchos años atrás. Precisamente fue Marvel Comics (con personajes como Spider-Man o la Patrulla-X) la que hizo que los comics dejaran de ser sólo intrigas detectivescas, de acción o superheróicas para acoger también los problemas personales del héroe. En los años 70, fue el cómic de Spider-Man el primero que se atrevió a incluir una historia sobre drogas. Y así también se fueron rompiendo tabúes en un género que todavía muchos siguen viendo sólo para niños. Cuando quieras te dejo cómics para que aprendas, je, je...
Publicar un comentario