jueves, 21 de junio de 2007

Kill Bill, 2003-2004

Tarantinada para tarantinófilos
Evidentemente, aunque Tarantino no sepa resumir, le salgan cuatro horas y luego nos venda dos películas, la historia es sólo una y por tanto la crítica también. Se trata de otra obra de este visceral, inclasificable y provocador director de cine . El Vol. 1 está plagado de escenas realmente llamativas al más puro estilo de Matrix, luchas que son coreografías, colores vistosos, bailes de sangre muy bien retratados junto a una música house-dance-techno-vete tu a saber, que engancha. Pero de guión... ceropatatero, salvo que todo el derroche de tomate se debe a una venganza cuyo objetivo final será Bill (cierto nivel de inglés sumado a cierta suspicacia individual pueden revelar todo este guión en el título de la película). El vol. 2 abandona los fluidos corporales intentando recuperar un guión que finalmente roza una conclusión lamentable. Pese a todo esto, por la estética visual y el bombardeo de sorpresas de la complicada mente de Quentin, merece la pena echarle un ojo. Para friquis, indispensable. A todo esto ¿qué es un friqui?.

2 comentarios:

Akroon dijo...

De entrada, ni idea de lo que es un friki, pero seguro que en la wikipedia sale. Jejeje

De seguida, yo con Tarantino me paré en Jackie Brown, que lo siento, pero no me gustó. Me aburrí como una ostra... que por cierto, ¿por qué dicen que las otras se aburren? Vete a saber, a lo mejor se montan unos fiestorros del copón! Al tajo... que no fui a ver estas dos por pereza, pero bueno, si me acuerdo, ya li diré al Sr. Azureus y al Sr. Mula que me las presten, a ver qué tal.

Besos sin sangre ni coreografía!

Roi dijo...

Pues digamos que una ostra divirtiéndose con un sable de luz bajo una bola de esas de los 80 dando vueltas y un trozo de limón en lugar de una perla, pues sería una frikiostra.

Tarantino, otro friki.

Frikibesos!